Herramientas Digitales para la gestión online de nuestro negocio

La web nos ofrece un amplio abanico de herramientas a través de las cuales publicitar y dinamizar nuestro negocio. Es muy importante, por tanto, elegir bien y enfocarnos en aquellas que más se adecúen a nuestros intereses y a los objetivos de nuestra estrategia de comunicación online. Debemos también hacer un estudio previo de su potencial y aprender a manejarlas con eficiencia, de tal manera que nos renten el tiempo y el dinero invertidos. Hay que tener en cuenta que las herramientas online son el canal a través del que va a circular nuestro plan de márketing, razón por la cual la selección y el uso que de ellas hagamos serán clave. Es preciso saber muy bien, por ende, lo que queremos, cómo lo queremos y a quién nos dirigimos.

Si en el artículo Herramientas online para que tu negocio funcione (I. Redes Sociales) describimos los principales instrumentos relativos a RRSS, a continuación vamos a hablar de algunas de las herramientas más populares de la web, que revierten gran versatilidad y que nos pueden hacer nuestro trabajo mucho más sencillo. Entre ellas, y aunque merecen un capítulo aparte por ser mucho más que herramientas de márketing, mencionamos las plataformas más importantes de las que debe disponer un negocio; la página web y el blog corporativo, pues, sobre todo la página web, constituye la cristalera donde se refleja nuestra empresa y la presentación de nuestra marca.

  1. Hootsuite

Dada la importancia de las RRSS, no podemos menos que mencionar a la innovadora y muy últil Hootsuit, la plataforma que centraliza la administración de distintas cuentas en RRSS. Gracias a ella, contamos con la posibilidad de gestionar varios perfiles a la vez economizando nuestro tiempo y esfuerzos. Como vemos, desde el punto de vista profesional, propicia un enorme rendimiento, pues, si por ejemplo en nuestra estrategia contemplamos el manejo de cuentas en Facebook, Twitter, Instagram y Linkdin, gracias a Hootsuite disponemos de un espacio único de trabajo desde el que monitorear todo a un tiempo, programando publicaciones, creando calendarios de acción, compartiendo contenidos o simplemente comparando formatos.

Una gran ventaja que tiene Hootsuite, por otro lado, es que es capaz de integrar todas las RRSS más populares, incluso con otras plataformas e incluso con blogs creados en WordPress. Sus funcionalidades son muchas y, a medida que avanzamos en su uso y nos adentramos en temas relacionados con analítica web, procesamiento de datos e informes de rendimiento, la herramienta va adquiriendo maleabilidad y también costo. Sin embargo, sus funciones básicas son asequibles gratuitamente simplemente con abrirnos una cuenta.

2. Google

Un gigante entre gigantes, el primer motor de búsqueda en el mundo parece no tener techo. Compatible con cualquier sistema operativo, la mayor oportunidad que a un negocio puede brindar Google es la de conseguir un buen posicionamiento dentro de su sistema de búsquedas. No hay mejor promoción para nosotros que, cuando un usuario procure en la web un servicio o producto determinados, nuestra empresa aparezca en los primeros puestos, ya que es un hecho constatado que la mayoría de los internautas no pasan de la primera página de Google y sus clics permanecen, casi siempre, en los cinco primeros resultados arrojados.

Asimismo, ha desarrollado diversas herramientas bajo su paraguas que cubren importantes necesidades empresariales relacionadas con el márketing digital y las estrategias de comunicación online. Sobra decir que su nivel de eficacia y eficiencia las han catapultado entre las favoritas de los profesionales de las ramas que trabajan el sector. Las que siguen son algunas herramientas del amplio catálogo fabricado por Google en los últimos años, uno de cuyos valores añadidos radica en su gratuidad.

  • Google +

Aunque en esencia fue creada como una red social para competir con otras como Facebook, hemos querido agrupar los productos de Google en un solo epígrafe, a excepción de Youtube. A este respecto, su razón inicial también era la de vincular distintos instrumentos de Google, pero tales expectiativas fracasaron debido a diversos fallos técnicos y al poco engagement entre los consumidores, por lo que el año pasado fue clausurada para el público en general y su función quedó relegada a una red social corporativa interna para usuarios de G-Suite llamada Google + For Enterprise.

Sus características más notables para las empresas son la función de Hangouts, que funciona como mensajería instantánea entre los círculos de personas que podemos crear y ordenar dentro de Google +, la interfaz “intereses” o la sección “novedades”, donde podemos ver las actualizaciones de nuestros diferentes círculos de contactos.

  • Google Adwords

Esta es la herramienta de Google para crear y mostrar anuncios online de nuestro negocio en el buscador. Compuesta de numerosas aplicaciones, resulta útil a pequeñas, medianas y grandes empresas, visto que nos ayuda a segmentar a nuestro público y a medir el presupuesto que podemos invertir. Antes de nada, debemos tener claro un concepto básico de posicionamiento en Google; las búsquedas se dividen en orgánicas (aquellas empresas o personas que aparecen en buena posición por sí solas, porque están consolidadas y tienen mucho éxito) y pagadas (aquellas empresas o personas que pagan por aparecer en buenos puestos). Sabiendo esto, las últimas son las que aparecen etiquetadas como anuncios cuando se arrojan los resultados de una búsqueda dada. Sin embargo, como ocurre en Facebook Ads, del que ya hablamos, para aparecer en las primeras posiciones publicitadas, hemos de triunfar en la puja virtual mediante la que se ponen los precios a los anuncios dependiendo de la cantidad de competencia en el sector y de la temática.

  • Google Search Console

Como la propia página de presentación de Google Search Console reza, sirve para medir el rendimiento y el tráfico de búsqueda de un sitio web, corregir problemas y conseguir posicionamiento dentro del motor de Google gracias a diversas herramientas e informes. Por lo tanto, este es un instrumento muy valioso a la hora de medir la eficacia de nuestra estrategia de comunicación y márketing online y también de reorientarla, pues nos permite controlar un eje primordial de la campaña comunicacional: nuestra página web. Google Search Console, nos da la oportunidad, por así decirlo, de establecer y manejar nuestra relación con el buscador más importante a nivel mundial a través de distintas utilidades como mostrarnos qué sitios web tienen enlaces a nuestra página, con qué frecuencia aparece ésta en las búsquedas de Google, los errores que pueden surgir de programación o con qué búsquedas se relaciona nuestra web.

  • Google Analytics

Es el principal instrumento de Google nos ofrece tanto como para diseñar como para medir los resultados de las campañas de comunicación online, pues sirve para analizar páginas web. Su funcionamiento se basa en determinar los perfiles de usuario de los visitantes de las páginas, proporcionándonos datos que nos permiten segmentar el target, personalizar los anuncios y dirigir bien nuestras inversiones. Si bien es cierto que genera cierta controversia por las políticas de protección de datos (los Analytics se alimentan de las llamadas cookies de las webs), de cara a crear estrategia empresarial y márketing online resulta enormemente beneficioso. Por ejemplo, un uso estratégico de Google Analytics combinado con el de Google Adwords puede dar como resultado la sustancial mejora de nuestro posicionamiento web y de la propia página, atrayendo tráfico, suscitando clientes y provocando engagement. Algunas de las cuestiones que nos resuelve esta herramienta y mediante las cuales creamos perfil de usuario son: ¿cuántos usuarios visitaron la web en X período de tiempo?, ¿de dónde provienen geográficamente esos visitantes?, ¿cómo han llegado a nuestra página web?, ¿cuántos han comprado, se han inscrito a la newsletter, han contactado o han dado clic en nuestros anuncios?, ¿por qué motivo han abandonado nuestra página?

  • Google My Business

Es una plataforma de Google que da cabida a crear un sitio web para nuestro negocio de forma gratuita. Una virtud muy destacada de esta aplicación es que se enfoca de manera especial en los negocios locales. Por otra parte, Google My Business es un modo de integrar toda la información que Google posee de nuestra empresa en sus diferentes herramientas y arrojarla fácilmente al consumidor, algo que beneficia al buscador en la medida en que deriva el menor tráfico posible a otras webs (incluida la nuestra) o motores. Así, si nosotros poseemos una tienda de electrodomésticos, por ejemplo, en Santiago de Compostela, y los datos de nuestra ubicación están en Google Maps, la información sobre nosotros en Google +, y los comentarios de nuestros clientes en Google, cuando alguien busca “tienda de electrodomésticos Santiago de Compostela”, nosotros apareceremos con toda nuestra información completa y unificada en una sola búsqueda, lista para el cliente. Hay que decir que, como empresa, nos permite subir fotos, contactar con los clientes, responder a sus reseñas, administrar nuestros datos y actualizar nuestra información desde un único lugar.

3. WordPress

Plataforma imprescindible para hacer crecer tu proyecto mediante un blog, una web o una tienda online, de manejo sencillo sin necesidad de conocimientos en programación, con una interfaz intuitiva y con multitud de información en internet para toda tarea que quieras realizar.

Los blogs nacieron como diarios digitales, espacios dinámicos donde expresar nuestras opiniones personales sobre temas de actualidad, relatar nuestras vivencias o hablar de nuestros intereses. Por lo tanto, el blog se nos presenta como un formato con una buena dosis de libertad e intimidad, donde el escritor o bloguero da rienda suelta a su creatividad. Es ésta la razón por la cual hay tantos tipos diferentes de blog; centrados en una temática concreta, en una persona, en una combinación de hobbies del autor…etc. Un rasgo común a todos ellos, eso sí, es la necesidad de actualización constante que poseen; funcionan por entradas, se nutren de los comentarios y el feedback con los lectores, y para mantenerse vivos precisan originar contenidos regularmente.

Desde otro punto de vista, a pesar de responder más a priori a particulares que a negocios, el blog ha podido ser adaptado también al mundo empresarial y empleado en su beneficio. Técnicamente es fácil de llevar a cabo, y, con la ayuda de una plantilla simple, cualquiera puede hacer uno, así que muchas empresas optamos por alojar blogs en nuestras páginas web, de modo que nos aporten frescura y agilidad al mismo tiempo que cumplen con el objetivo de creación de contenidos de los planes de comunicación empresarial. Un blog de calidad, además, contribuye decididamente a la formación de nuestra marca y a la consolidación de su imagen, debido a que, por definición, lleva impresas unas determinadas personalidad y huella propias.

4. Mailjet

Para concluir, nos referimos a una plataforma pensada, mayoritariamente, para proyectos de márketing. Mailjet es un servicio de envío y seguimiento de correos electrónicos que funciona mediante la nube. Resulta de gran interés para empresas que llevan a cabo estrategias de comunicación online, dado que la herramienta nos permite la automatización del email como valor añadido, además del email márketing como práctica empresarial, refiriéndonos con esto al envío masivo de correos publicitarios con el fin de establecer relaciones comerciales con otras empresas y clientes para generar ventas, fidelización y contribuir a la creación de la imagen de marca.

Si estás buscando asesoría o contratación de servicios para la gestión online de tu negocio contacta sin compromiso!