Redes Sociales para que nuestro negocio crezca


A la hora de poner en práctica nuestra estrategia de márketing online, las RRSS son instrumentos fundamentales. Aunque presentan públicos y funcionalidades diversas, resultan de gran ayuda a la hora de comunicarnos directamente con nuestros clientes e interactuar con ellos. Constituyen el medio perfecto para generar lo que en márketing se llama engagement, que en términos tradicionales equivaldría a fidelización. Muchas de las RRSS, además, poseen instrumentos de medición y/o promoción propios. Asimismo, un dato a tener en cuenta en el momento de plantearnos cuáles emplear es en qué formatos funcionan mejor (ordenador, smartphones) y sus compatibilidades con los distintos sistemas operativos (Windows, Mac), considerando los que más emplea nuestro público objetivo.

Seguidamente, detallaremos las RRSS más destacadas a la hora de llevar a cabo campañas de comunicación empresarial, a pesar de que existen múltiples y variadas y con reconocido potencial, desde aquellas ligadas a la telefonía, como WhatsApp, hasta otras más vinculadas al mundo del arte, la decoración y la moda, como Pinterest, heredera de la línea de revistas impresas del estilo de Vogue, por ejemplo, y muy útil cuando nuestro negocio tiene un resaltado componente visual y creativo. Aprovechamos para recordar que una cuestión primordial para el éxito de nuestra estrategia de comunicación es una adecuada selección de las RRSS atendiendo a los criterios de nuestra campaña.


1. Facebook

La red social con mayor número de seguidores en el mundo se caracteriza por su enorme plasticidad, de modo que nos permite realizar muchas tareas que flexibilizan nuestra labor comunicativa y hacen más eficaz una campaña de márketing online, empezando por el hecho de que, como empresa, podemos tener página propia. Varios ejemplos de ello son que nos permite programar nuestras publicaciones con antelación y así maximizar nuestro tiempo, también descubrir en Facebook Insights cuál es el momento en el que están en línea los más de nuestros seguidores y aprovechar para publicar en ese intervalo, o, igualmente desde Insights, tenemos la posibilidad de monitorear a nuestra competencia y seguir su evolución en esta red social.

En lo tocante al aspecto visual, poseemos ventajas tales que nos deja crear un carrusel de imágenes (varias imágenes seguidas) que dinamice nuestra campaña publicitaria o agregar un vídeo en la portada en vez de una fotografía. De cara a audiencias, Facebook nos ayuda, por poner varios casos, permitiendo que establezcamos el público objetivo para según que publicación a nuestro antojo y también con la alternativa de convertir el tráfico de los “me gusta” a seguidores de nuestra página gracias a la opción “invitar”.

Otro de los grandes atributos de Facebook es el instrumento Facebook Ads, mediante el cual podemos promocionar nuestra página de Facebook con el ánimo de conseguir nuevos clientes. Es necesario hacer una pequeña inversión, que, si manejamos con inteligencia, puede reportarnos muchos beneficios. Funciona de la siguiente manera: tenemos que crear primero nuestros anuncios, que luego compiten con otros, sujetos a criterios similares, en una especie de puja virtual, lo cual equivale a decir que, cuanta más competencia hay, más suben los precios, que se determinan en base al número de clics. Una vez lanzada la campaña, debemos optimizarla día a día y seguir su progreso exhaustivamente.

Finalmente, no olvidemos que Facebook cuenta con su propia herramienta de métrica de resultados, Facebook Analytics, y que, a través de la misma, seremos capaces de ponderar el éxito de nuestra inversión en comunicación en dicha red social.

Como resumen de todo lo anterior, podemos concluir que Facebook, gracias a sus múltiples aplicaciones y alternativas, posee el potencial de convertirse en uno de nuestros caballos ganadores.


2. Instagram

Desde su lanzamiento en 2010 ha crecido enormemente, siendo una de las más destacadas en el panorama actual, tanto que ha sido adquirida por los dueños de Facebook. Instagram se caracteriza, sobre todo, por su componente visual, algo que puede resultar de gran utilidad para empresas con productos físicos, como es el caso de Media Mark, que ha sabido aprovechar esta red al máximo haciendo de ella su aliada. Además, recientemente, Instagram ha incorporado la posibilidad de que los clientes adquieran nuestros productos sin salir de la aplicación. No obstante, tenemos que tener cuidado si lo que vendemos es, por ejemplo, servicios, porque nuestra escasa visibilidad puede ser una desventaja. De igual modo, las “stories” (piedra angular de Instagram) pueden jugar en nuestra contra si somos una empresa pequeña con limitada capacidad de generar contenido y con la voluntad de aprovecharlo, ya que las historias desaparecen en 24horas y los carruseles de imágenes son una constante.

Por otro lado, en lo que a audiencia se refiere, los datos revelan que un gran porcentaje de usuarios de esta red tiene entre 18 y 34 años, motivo por el que resulta idónea sólo si nuestra empresa apunta a esa franja de edad, si no, debemos considerar su uso. También a tener en cuenta es el aspecto de la localización de nuestro mercado, dado que estamos observando que, en países como España, Instagram tiene una gran acogida comparativamente con los datos de Facebook, algo que no ocurre por ejemplo en México, si bien hemos de recordar lo cambiante del sector y que siempre conviene estar al tanto de las últimas estadísticas y novedades.


3. YouTube

Otro de los reyes de la versatilidad es, sin duda, YouTube. A pesar de pertenecer a los propietarios de Google, lo consideraremos como un capítulo

aparte por su absoluta relevancia comunicativa. Si lo empleamos de manera conveniente, los frutos pueden ser sustanciosos, ya que constituye el segundo motor de búsqueda en la red, solo por detrás del mentado Google.

Debemos ser conscientes de que vivimos en una sociedad dominada por el audiovisual, donde, más que nunca, una imagen (en este caso muchas imágenes, que son lo que componen los vídeos) vale más que mil palabras. Y es que una cantidad colosal de gente opta hoy por YouTube para procurar soluciones, productos y servicios, dado que se ha erigido en una gran enciclopedia audiovisual donde lo encontramos todo, las más de las veces en formato tutorial; desde cómo montar nata con un tenedor hasta cómo arreglar la avería del grifo, pasando por aprender a bailar tango. De hecho, muchos de nosotros nos preguntamos ahora irónicamente cómo podíamos vivir sin YouTube, algo comparable a preguntarnos cómo hacíamos para viajar sin GPS; estas aplicaciones han mejorado inestimablemente la vida de las personas.

Por ello, esta herramienta resulta de gran utilidad para llevar a cabo una campaña de márketing online con éxito. Desde el principio, tenemos que pensar en crear contenido que nuestros clientes potenciales puedan estar buscando, con el objetivo de intentar solventar esas necesidades o inconvenientes que los estén motivando en sus pesquisas; pueden ser vídeos de soporte, vídeos de ayuda, vídeos de testimonios, de venta… etc. Es preciso recordar siempre el personalizar el canal con nuestra marca, para que los clientes puedan identificar con nosotros la solución a sus problemas, e incluirla en cada vídeo. De igual modo, es decisivo organizarnos mediante listas de reproducción, emplear las herramientas interactivas para crear enlaces a nuestra página web, utilizar palabras que ya estén manejando nuestros clientes potenciales en sus búsquedas (palabras clave), gestionar los comentarios y promover la suscripción a nuestro boletín electrónico. Como empresa, además, tenemos que encargarnos de promocionar los vídeos de YouTube en nuestras RRSS y nuestra web propiciando el tráfico interno.

Como no podía ser de otra forma, YouTube posee su propia sección de Analytics, gracias a la cual podemos extraer el dato más relevante a la hora de medir el éxito de nuestra campaña de márketing online en esta red social: el tiempo de visualización y retención de la audiencia. En los últimos años ha quedado de manifiesto que el video online es muy importante en la decisión de compra, visto que los clientes investigan y visitan diferentes sitios web antes de realizar la susodicha, con lo que nuestro canal de YouTube es una oportunidad determinante para crear y fidelizar clientela.


4. TikTok

La nueva plataforma de vídeos TikTok posee un target de edades muy tempranas y por ahora muy definido en contraposición a YouTube, visto que la mayoría de sus usuarios son adolescentes, aunque puede resultarnos de una gran utilidad según cual sea nuestro negocio y a quien se dirija, pues su potencial es inmenso. De todas formas, existe un fenómeno por el cual, cuando una nueva red social ve la luz, posee unos primeros usuarios, normalmente jóvenes (llamados “early adopters”), que son los que exploran sus posibilidades y

empiezan a rodarla, hasta que poco a poco se van incorporando otras franjas de edad. Podemos afirmar, con sus matices, que TikTok se encuentra en ese primer estadio que ya muestra tendencias de empezar a ser superado. Precisamente por eso, una de las mayores ventajas que ofrece esta red social a las empresas es que apenas se está comenzando a utilizar con fines de negocio y la competencia es escasa, razón por la que es relativamente fácil posicionarse.

No obstante, hay que saber que la comunidad de TikTok es muy activa, muestra una pronunciada tendencia a crear y a viralizar contenidos y promueve, sobre todo, la creatividad, así que se necesitan buenas ideas, originalidad, sentido del humor y ganas para hacerse con ella. Por ejemplo, si tenemos un restaurante, podemos hacer pequeños vídeos elaborando recetas e imprimiéndoles una personalidad marcada, algo distinto y divertido, que nos viralice. Porque, en definitiva, TikTok nació como una plataforma para dar cabida a esos momentos de asueto, tradicionalmente relegados al ámbito íntimo y familiar, en los que, como solemos decir, “nos soltamos la melena” y nos grabamos bailando o cantando nuestra canción preferida, pero, si algo nos han demostrado las RRSS, es que superan con creces los fines para los que fueron concebidas, saltándose todas las barreras y revelando nuevas realidades y prestaciones no imaginadas a priori.


5. Twitter

Twitter, debido a su formato, es la red de la palabra por excelencia. Mensajes cortos, claros y directos conforman su esencia, no más de 280 caracteres, incluidos puntos, comas y demás signos. Esto, lejos de resultar una desventaja, ha impulsado enormemente el formato noticia, es decir, ha propiciando al máximo la eficiencia de la información desechando la paja y dejándonos el grano. Por tanto, ser original, ocurrente y tener una perfecta capacidad de síntesis son atributos necesarios para destacar en Twitter, donde, por otro lado, es posible compartimentar y ordenar nuestras áreas de interés para una mayor eficacia a la hora de trabajar.

Además, al igual que Instagram, Twitter es una red social basada en los seguidores (los denominados “followers), por lo tanto, el objetivo directo de una cuenta es el de poseer el mayor número de seguidores posibles. Sin embargo, como negocio, hay que tener mucho cuidado con este aspecto si incluimos Twitter en nuestra estrategia de comunicación (aunque ocurre con todas las redes sociales), pues corremos el riesgo de ser víctimas de una burbuja. Esto es; no todos nuestros seguidores tienen que ser necesariamente clientes, ni siquiera estar dispuestos a adquirir uno solo de nuestros productos o servicios, simplemente son potenciales clientes, y, precisamente, una de las metas de la estrategia de comunicación es conseguir discernir entre seguidores y clientes reales que repercutan positivamente en nuestro negocio.

Por otra parte, la mecánica de Twitter gira en torno a los hashtags (etiquetas), que se componen de una almohadilla y una palabra clave, como por ejemplo #negocio, los cuales clasifican la información por temáticas, algo muy útil a la hora tanto de realizar búsquedas como de viralizar contenidos. A este último

aspecto contribuyen decididamente los retweets, que son el equivalente a compartir lo que otro ha dicho con su respectiva etiqueta (los más exitosos se convierten en trending topic o tendencia).

Como no podía ser de otra forma, Twitter cuenta con su propia herramienta de Analytics.


6. Linkedin

Linkedin es una red social muy especializada, enfocada al mundo laboral y que tiene como principal objetivo conectar a las empresas y particulares con fines de empleo y desarrollo de negocio. Por ende, la mayor diferencia con las RRSS anteriormente descritas es su vocación profesional. Desde su fundación en 2002, ha crecido enormemente hasta alcanzar los 150 millones de usuarios activos en todo el mundo. De hecho, todas las grandes empresas y multinacionales poseen una importante presencia en Linkdin.

En cuanto a su funcionamiento, se articula de la siguiente forma y en dos direcciones: como particular, rellenamos nuestro perfil a modo de currículum y lo hacemos visible para las distintas empresas, a las que presumiblemente pedimos amistad si nos interesan, ya sea de cara a una posible contratación o a obtener de sus publicaciones información valiosa. Como negocio, rellenamos todos los datos acerca de nuestra empresa clasificados mediante etiquetas, véase información general, empleados u ofertas de empleo. Tanto como particulares como negocio, es muy importante publicar y compartir contenidos relacionados con nuestra área comercial.

Las virtudes que Linkedin nos ofrece para nuestra estrategia de comunicación son cuantiosas, dado que nos proporciona una valiosa red de contactos (networking) con los que establecer colaboraciones y relaciones comerciales, nos permite estar al día en nuestro sector y conocer los movimientos de la competencia, también nos da la oportunidad de mejorar y afianzar nuestra marca y nuestra visibilidad en la web y atraer tráfico hacia nuestra página web y/o nuestro blog profesional.

Finalmente, para conocer otras herramientas de márketing relevantes para tu negocio, puedes leer el artículo Herramientas online para que tu negocio funcione (II. El mundo web)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s